El panadero sólo con tocarlo te decía si estaba para hornear o le faltaba un poco.
Antes de llevarlo al horno se separaba un trozo de masa fermentada, que se devolvía a la casa donde te la habían prestado ,y así completar el ciclo
:Al igual que las coladas, se hacían cada 15-20 días, eso dependía del número de componentes de la familia o en caso de tener servidores del nº de estos y según parece de la buena disposición de los amos. Mi interlocutor me confiesa que algunos ricos ponían el pan al sol , para que se secara y comieran menos ,ya que como dice uno de los muchos refranes que tenemos :``el pan tierno y la leña verde, la casa pierde´´ ¡Ya les vale ¡ La autoría quedara entre nosotros como si fuese secreto de sumario
El pan se cocía en el horno que hoy es Valero, y en el del Confitero. También se cocían allí los dulces que se hacían
Los empanadones, farinosos y tortas de chichones, se hacían para Navidad.
Si me concentro mucho, todavía puedo oler toda aquella sinfonía de aromas que suponía para el olfato,y la algarabía que se montaba cada vez que se abría la boca del horno y con la pala de madera sacaban una bandeja, (lata).Si las magdalenas eran perfectas enseguida encontraban dueña…son mías que las he metido antes,..de eso nada que las mías llevan dos cruces ..pues no veis que esa llevan tres garbanzos y no son de ninguna de las dos…Y a todo esto los críos por ahí en medio porque si se volcaba alguna o salia fea siempre cabía la posibilidad que cayera algo ,y no es que pasásemos hambre, no, pero tampoco había tanto como ahora para elegir, que es lo mojas en el desayuno aunque,…los dulces siempre atraen, y si un día llegas al trabajo y ves una caja de bombones vacía, lo primero que te sale es decirles a tus compañeras ¡ seréis buitres ¡ en vez de decirles gracias ,porque ya sabes dónde se me van a poner…un minuto en la boca y….
Esto era para las fiestas ,luego ,sobretodo en invierno ,siempre había sitio en el horno de la cocinilla para hacer algun farinoso o algún bizcocho casero
Cuando se hacían las quintas ,y los mozos salían a rondar ,era costumbre que las mozas rondadas les tiraran bollos ,cantos y tortas de moño, y duldes varios. Lo que no se, es si tiraban a dar…..de todo habría.
( Fotografía 1: Estante de fermentación y paños de lino. Gentileza de Panadería Valero)
(Fotografía 2: Galletas)
(Fotografía 3: Palas de horno y "latas" con magdalena. Gentileza de Panadería Valero)
( Fotografía 4: Balanza. Gentileza de Panadería Valero)
No hay comentarios:
Publicar un comentario